Se acercan las navidades y sabemos que son días de comidas abundantes, alimentos ricos en grasas y azúcares, bebidas alcohólicas y horarios de consumo de alimentos no habituales, lo que aumenta el riesgo de padecer sobrepeso y todo lo que ello conlleva.
Para algunos, es típico en esta época del año, comer de más y ejercitarse menos. En estos días las recetas se recargan tanto en cantidad como en valor nutricional y los platos son más calóricos. Incluso para quienes cuidan su dieta de manera habitual, resulta complicado mantener los hábitos y rutinas saludables.
Por eso es importante no dejar de lado los hábitos saludables que llevamos, o deberíamos llevar a cabo el resto del año y seguir una serie de consejos para cuidarse en Navidad.
Tabla de Contenidos
Cuida tu digestión
Para no tener que arrepentirnos después de las comilonas de navidad, debemos tener en cuenta algunos detalles que podrían ayudarnos, por ejemplo:
· Mastica la comida despacio, sin prisa por acabarnos el plato
· Intentar sustituir el postre dulce por una pieza de fruta natural
· Elegir algún entrante saludable y poco calórico
· Sustituir las salsas industriales por vinagretas, limón o hierbas aromáticas
· Debemos recordar que podemos comer de todo, pero con moderación. Sírvete en un plato pequeño un poco de todo y no repitas
· Es importante que consumamos primero los alimentos que contengan verduras o aquellos que son integrales ya que la fibra nos ayudará a sentir mayor saciedad
· Teniendo en cuenta que para estas celebraciones el consumo de alcohol puede llegar a ser más frecuente, es necesario no olvidar beber agua para evitar la deshidratación, además, si consumimos un vaso de agua antes de cada comida es probable que la saciedad llegue antes de lo esperado
· También es una buena práctica que después de estas comidas, sustituyamos el licor o la copita por una infusión, tipo manzanilla o poleo, para así facilitar a nuestro estómago el duro trabajo que le hemos dejado
Mantén el azúcar a raya
Podemos seguir algunos consejos para cuidarnos en navidad y que nos pueden venir bien para mantener el azúcar en unos niveles óptimos:
· Intenta sustituir la harina blanca refinada de las recetas navideñas por la harina integral. Esta última contiene mayor valor nutricional debido a su gran contenido en fibra, minerales como el zinc, hierro, calcio y vitaminas del grupo B.
· Podemos usar menos azúcar en las recetas dulces, utilizando fruta o al menos aprovechar un edulcorante sin calorías, para obtener dulces más ligeros. Es por ejemplo el caso de la sucralosa, cuyo sabor se parece al del azúcar y encima es termoestable, por lo que se puede usar en recetas que requieran horneado.
· Poner en la mesa siempre una opción saludable de postre. A parte del dulce casero que gusta a toda la familia, poner también como opción fruta natural.
· Tener mucho cuidado con el alcohol en esta época del año.
· Antes de ponernos a cocinar o a comprar grandes cantidades de dulces, parémonos a pensar y recordemos que después de estos días de fiesta, siempre sobran dulces y por no tirarlos, nos los acabamos comiendo. Así que, ya sabes, compra solamente lo necesario.
· Haz porciones más pequeñas, un dulce de un bocado no empachará tanto.
Mantén el colesterol a raya
Si no tenemos cuidado, después de estas fiestas, el colesterol es uno de los factores de riesgo cardiovascular que más incremento sufre. Los niveles altos de colesterol y triglicéridos tienen efectos adversos sobre nuestra salud a largo plazo, pudiendo provocar enfermedades tales como episodios trombóticos y embolias, hasta anginas de pecho y posibles infartos de miocardio. Recuerda que hay que cuidarse en navidad y seguir los consejos de tu nutricionista.
Es importante incrementar el consumo de verduras y, al menos, tomar 2 piezas de fruta al día, en los días en que no haya celebraciones. La abundante cantidad de fibra de estos alimentos puede ayudar a disminuir las grasas totales, al disminuir la absorción de la molécula y a promover su misma expulsión a través de heces.
Es normal que se interprete que el aumento del colesterol sea debido a un aumento en el consumo de grasas con la alimentación, sin embargo, los dulces y los alimentos ricos en hidratos de carbono simples (mazapanes, turrones, caramelos o bombones) constituyen una gran parte de la causa del aumento de las cifras totales y del LDL (colesterol malo), igual que pasa con el alcohol, que también es responsable de este aumento.
Practica más ejercicio
Con la falta de tiempo y los días festivos, la mayoría preferimos abandonar los gimnasios y dejar de hacer deporte hasta el final de las vacaciones. Es comprensible que durante estos días no nos desplacemos al gimnasio por falta de tiempo o ganas, pero no dejemos de lado totalmente el deporte e intentemos cuidarnos también en navidad. Con 20 minutos de ejercicio en casa utilizando bicicletas estáticas, cintas de correr, una sesión online de cardio, pesas, bandas elásticas… será suficiente para poder mantener nuestro cuerpo activo estos días. Practicar ejercicio a diario puede contrarrestar los efectos perjudiciales que tanto la inactividad como los excesos de comida y bebida tan comunes en estas fechas tienen a corto plazo sobre la salud. Además, estos ratos de ejercicio podemos utilizarlos para pensar el menú navideño, la lista de la compra o pensar los regalos de Navidad. La Navidad es un momento perfecto para encontrar ofertas en packs de deportes como el pádel, tenis, tenis de mesa, yoga o pilates. Las máquinas de fitness son otra opción para aquellos que prefieren practicar deporte en casa y aprovechar cualquier momento libre.
Un ejercicio que podemos hacer en casa son estiramientos. El estiramiento es un ejercicio que no toma mucho tiempo y tiene muchos beneficios. Cuando nos levantemos por la mañana debemos dedicar 15 minutos para estirar el cuerpo. Te recomendamos que practiques el yoga, en internet puedes encontrar sesiones gratuitas de 15 minutos. Si pones en práctica este ejercicio además de mantener tu peso, también activarás tu sistema cardiovascular y la circulación sanguínea.
También podemos aprovechar e ir andando a hacer las compras navideñas, así quemaremos grasa y evitaremos ganar demasiado peso después de tantas comilonas. Debemos caminar a un ritmo rápido y constante. Además, los brazos también se tonifican cargando las bolsas de la compra. Y recuerda llevar contigo siempre una botella de agua para hidratarte.
Si pones en práctica estos sencillos ejercicios, recibirás el año nuevo en forma y sin ningún kilo de más.
Ayúdate con productos dietéticos naturales
Además de todas estas prácticas saludables que hemos ido nombrando, también es interesante que tengamos en cuenta que podemos ayudarnos con productos dietéticos naturales que harán que podamos llevar estas fechas de forma más fácil. Para ayudarnos con las digestiones podemos recurrir a:
· Carbón probiótico vegetal. El carbón vegetal activado es uno de los depurativos, antiácidos y digestivos naturales más potentes que hay.
· Infusiones de hinojo y anís. Nos ayudarán a digerir los alimentos y evitarán la hinchazón abdominal.
· Corazón de piña (masticable). Es un suplemento rico en una enzima digestiva denominada bromelaína. Que nos ayudará con las digestiones difíciles, a la vez que tiene propiedades anorexígenas.
· Papaya (comprimidos masticables). Es un suplemento rico en papaína, es una enzima que facilita la digestión de almidones y proteínas. La papaína también combate el estreñimiento.
· Te verdes, te rojo y piña (capsulas). Es un suplemento que favorece la circulación sanguínea y estimula el hígado. Mejora la digestión estimulando el flujo de jugos gástricos. Y gracias a la piña mejora la digestión y la eliminación de grasas.
· No debemos olvidarnos de aquellos productos que pueden ayudarnos a no coger peso en estos días de fiesta. Por ejemplo, el chitosan, es una fibra que es capaz de absorber la grasa ingerida y hacerla pasar directamente al intestino grueso. También podemos recurrir a carboblocker, un suplemento que impide la absorción de carbohidratos. Además, gracias a la Garcinia cambogia que contiene, inhibe la conversión de los azucares en grasas y mantiene constante el nivel de azúcar en sangre por lo que controla también el apetito.
Añadir un comentario