USO DEL PROPÓLEO COMO COMPLEMENTO DIETÉTICO

Tabla de Contenidos

¿Qué es el Propóleo?

Para conocer qué es el propóleo tenemos que saber primero lo que significa su nombre. Propóleo o própolis, significa “defensor de la ciudad”, este nombre se le atribuye debido a que las abejas utilizan el propóleo como protector de la colmena frente a diferentes infecciones, sellando los posibles huecos que observen en ella.

El Propóleo se compone de una mezcla resinosa que obtienen las abejas de exudados de savia u otras fuentes vegetales, tiene un color pardo con olor dulce. En su composición, el propóleo, contiene resina y bálsamos en su mayoría, cera de abeja, aceites esenciales, polen, flavonoides (galangina, quercetina y crisina entre otros) y minerales y vitaminas como el cromo, cobalto, hierro y vitaminas del grupo B y vitamina A entre otros.

Uso del Propóleo como Complemento Dietético

El Propóleo se utiliza fundamentalmente debido a sus propiedades         cicatrizantes, antiinflamatorias, bactericidas, antioxidantes e inmunoestimulantes.

          · Como antibacteriano y antiviral: el Propóleo es un complemento dietético eficaz frente a microorganismos patógenos frecuentes. Su función se debe principalmente a la galangina presente en él. Ejerce un efecto inhibidor frente a los virus. El Propóleo, además, se emplea para tratar y mejorar las irritaciones de la garganta, es por este motivo, por los que muchos profesionales que utilizan la voz como herramienta (cantantes, profesores, locutores…) se hacen valer del Propóleo como producto natural esencial para mejorar su estado.

          · Antifúngica y antiprotozoaria: es capaz de inhibir el crecimiento tanto de hongos como de determinados protozoos debido al su poder como antibiótico natural.

          · Digestivo: Actúa como cicatrizante de úlceras estomacales y ayuda a disminuir la diarrea.

          · Antiinflamatoria: Su actividad antiinflamatoria está estrechamente ligada con la inhibición de enzimas presentes en la degradación tisular. Además, el ácido cafeico presente en el Propóleo ejerce efectos antiinflamatorios al actuar sobre la producción de eicosanoides que son unas sustancias que intervienen en procesos inflamatorios.

          · Cicatrizante: Muchos estudios confirman sus excelentes cualidades como antiséptico y reestructurante para la piel y tejidos ayudando así a la cicatrización.

          · Antioxidante: El Propóleo es una excelente fuente natural de antioxidantes puesto que contiene flavonoides. Estas sustancias ejercen su efecto impidiendo la oxidación lipídica, neutralizando, así, los radicales libres y previniendo el envejecimiento celular.

          · Inmunomoduladora: Favorece la fagocitosis y la formación de anticuerpos, aumentando la resistencia a infecciones y procesos catarrales.

Dosis

La dosis diaria recomendada de Propóleo en humanos para uso oral es 5mg. por cada kg. de peso. Igualmente, siempre comprobaremos en la caja la recomendación de dosis y administración que nos marque cada fabricante.

Como tomarlo

El Propóleo puede administrarse de diversas formas:

          · Administración oral: Esta administración es una de la más conocida y utilizada por los consumidores de Propóleo. La administración oral del propóleo puede ser en tintura, en spray, en comprimidos, directamente el propóleo natural, con miel u otros productos o en caramelos y gominolas. Depende del beneficio que se quiera adquirir en el momento (si es para irritación de garganta, si es como prevención de constipados, si es para aumento de defensas, digestivo…) y la concentración de Propóleo, elegiremos una forma u otra de formato y presentación.

          · Administración bucal: Esta administración no es muy conocida, pero podemos encontrar el propóleo en dentífricos y colutorios bucales que ayudaran en caso de infecciones en encías, aftas u otros problemas odontológicos.

          · Administración tópica: Este tipo de administración es muy utilizada para cicatrización, para disminuir escemas, como antiséptico y restructurante a nivel tisular.

          · Administración nasal: En el mercado hay sprays nasales cuya composición pueden llevar propóleo. El Propóleo para este tipo de formatos nos ayudara en caso de resfriados o problemas médicos como rinitis y sinusitis.

          · Administración ótica: Como bien se sabe el Propóleo tiene propiedades como antibiótico natural por lo que este tipo de administración ayudará en caso de infecciones a nivel óptico.

Tipos de Formatos y Presentación

          · Spray de propóleo: Este tipo de formatos es uno de los más utilizados y conocidos del propóleo. Se utiliza fundamentalmente para irritaciones de las vías respiratorias altas como la garganta y, además, para afonía, aftas, mal aliento… Podemos aplicárnoslo varias veces al día siempre respetando la dosis indicada por el fabricante. Lo encontraremos solo o con varios componentes que potencien el efecto.

          · Propóleo en crema: El propóleo lo podemos utilizar en ungüentos, cremas para la cara, mascarillas, champús… Actuará como regenerador tisular, cicatrizante y para problemas como acné, escamaciones y regulador de grasa capilar.

          · Comprimidos de propóleo masticables: Este tipo de formato de presentación es menos conocido que el extracto o tintura de propóleo, pero muy utilizado por personas que están fuera de casa durante la mayor parte del día, pues resulta muy cómodo a la hora de transportarlo y tomarlo, ya que no necesitaría agua para su ingesta. El propóleo en comprimidos pueden encontrarse con tomillo, equinácea y vitamina C para un mayor efecto a nivel expectorante y antimicrobiano.

          · Tintura de propóleo, jarabe de propóleo, extracto propóleo o propóleo en ampollas: Este tipo de formato es uno de los más conocidos. Es muy fácil de administrar y, además, tiene la ventaja que puede usarse con agua o con zumos o leche para mitigar el sabor del propóleo en caso de niños, por ejemplo. Este tipo de formatos dependiendo de la concentración y la administración podrá ser suministrado de una vez a tres al día. Además, podemos encontrarlos con otros componentes como vitaminas o equinácea.

          · Propóleo natural: Este es el propóleo por excelencia puesto que es el más natural y concentrado. Viene cortado en cuadraditos pequeños que se mascan o chupan hasta que se libere todo el propóleo. Una vez esto, tiraremos el restante.

          · Jarabe de miel casero y mieles con propóleo: El Jarabe de miel casero contiene una mezcla de miel de bosque, propóleo, eucaliptus y limón que ayuda a tratar los procesos catarrales, así como, a prevenirlos. Es un producto patentado y que proviene de una receta centenaria elaborada con ingredientes naturales.

          · Spray nasal / gotas para oído: Se da sobre todo en caso de infecciones o problemas tanto a nivel de infecciones ópticas como a nivel de rinitis o sinusitis.

Contradicciones

La única contraindicación que tiene el propóleo es en personas con asma bronquial o alérgico, en cuyo caso no sería recomendable tomar propóleo porque podría empeorar los síntomas.

¡No lo dudes! ¡Y Pásate por nuestras tiendas de Mel i Salut para informarte sobre las distintas formas en las que puedes beneficiarte de las propiedades del Propóleo y que se adapten mejor a tus necesidades!

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados